B. Metodología para implementar la autoevaluación

Para implementar la autoevaluación en línea, primero debe crear una cuenta para identificarse como usuario, esta sección la localizará en la pantalla de Login, en el link que dice "Nuevo Usuario", este link lo llevará a un formulario donde deberá colocar su nombre, su email, un nombre de usuario, una contraseña y dar click en el botón "Guardar", esto lo llevará a la pantalla de Login, donde podrá ingresar el usuario y contraseña que puso en el registro previo.

Después de ingresar, en patalla observará una serie de pestañas, que van del capítulo 1 al 12, cada una es un módulo de la autoevaluación.

Deberá contestar el cuestionario eligiendo la respuesta que le corresponda, "Si", "No" o "No Aplica".

Al término del primer capítulo, deberá dar click en el botón superior "Guardar", esto guardará el registro; Para continuar con los demás capítulos deberá dar click en el botón "Actualizar", esto actualizará el registro y los valores de su autoevaluación.

Al final de los doce capítulos, podrá visualizar un resumen con los valores generados.

Es importante que se realice el mismo ejercicio para cada unidad de negocio. Es decir, cada división de la empresa que realiza transacciones comerciales en distintas ubicaciones geográcas o que manejan categorías de productos claramente diferenciadas entre sí, debe completar la autoevaluación. 

Para responder todos los campos de la herramienta se necesita de la participación de las diferentes áreas de la empresa por lo que es importante seguir el paso previo de crear el grupo multidisciplinario recomendado anteriormente. Las preguntas han sido diseñadas sobre una escala de Sí-No-No aplica. Después de leer cada pregunta cuidadosamente, vea las columnas a mano derecha y marque claramente la descripción que más se ajuste a su empresa.

- Marque “Sí” únicamente si la pregunta planteada se ajusta en un 100% a su empresa o unidad de negocios, sin excepciones. La empresa debe demostrar el cumplimiento con documentación. - Marque “No” si su empresa no cumple con la pregunta y por el momento no se están tomando medidas concretas para cumplirla. - Hay algunas preguntas que pueden NO APLICAR a la empresa por lo que se debe marcar el “No aplica”. estas preguntas serán obviadas al calcular los resultados.